!-- Start Animation Code from html5maker.com --> [iframe height="250" width="300" src="https://cdn.html5maker.com/9710478bb1a7b3ad16abab72f8c1982c187c720a2cc0.html" frameborder="0" scrolling="no"]

.

.

.

.

.

.

.

This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

martes, 24 de mayo de 2016

SANTO DOMINGO.- Una mujer recibió a tiros a cuatro hombres que se disponían a asaltarla cuando llegaba a su residencia en una yipeta.
Un video grabado por la cámara de seguridad muestra que la mujer parqueba su vehículo cuando se percató de que los asaltantes habían ingresado armados al estacionamiento del edificio, según un video.
El incidente hecho ocurrió la noche de este Mujer recibe a tiros a cuatro hombres querían asaltarla en estacionamientodomingo en el sector San Gerónimo, del Distrito Nacional.
SANTO DOMINGO.- La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) anunció para este martes lluvias moderadas a fuertes, tormentas eléctricas y ráfagas de viento provocadas por dos vaguadas y la humedad del viento del sur/sureste.
Dijo que los aguaceros continuarán hasta el miércoles y serán más intensos y frecuentes en las regiones noroeste, norte, sureste, suroeste, zona fronteriza y la cordillera Central.
La Onamet mantuvo el alerta por inundaciones repentinas, deslizamiento de tierra, crecida de ríos, arroyos y cañadas para Pedernales, Barahona, Azua, San Juan, San José de Ocoa, Peravia, Bahoruco, San Cristóbal, San Pedro de Macorís, La Romana, Monte Plata, La Altagracia y El Gran Santo Domingo.
Asimismo, ubicó al suroeste de la República Dominicana  la primera onda tropical de esta temporada y dijo que la misma no incide en las condiciones del tiempo del país.
jt/am-spOnamet anuncia lluvias para hoy
El ministro de Interior y Policía, José Ramón (monchy) Fadul, anunció ayer que a partir de mayo habrá un aumento salarial de 100% para los policías que hacen la labor de patrullaje, lo que significa que el salario de 6 mil 177 pesos que ganan actualmente pasaría a 12 mil 254 pesos.
“El policía de patrullaje, el que trabaja es al que hay que estimular”, expresó el funcionario. Adelantó que en los próximos días el presidente Danilo Medina ofrecerá los detalles oficiales sobre el reajuste salarial a los miembros de la uniformada.

Igualmente, Fadul reveló que como parte de las medidas para transformar la Policía se cambiará el color gris del uniforme policial, pero no reveló cuál sería la nueva tonalidad.
Explicó que también en esta nueva etapa se terminará con la fragmentación de los cuerpos policiales porque quedarán bajo el control de la uniformada la Autoridad Metropolitana de Transporte (Amet), Policía Escolar, Aduanal, del Metro, Bancaria, entre otros cuerpos. Fadul explicó que todos esos cambios están contenidos en el proyecto de reforma policial que será sometido en unos días al Congreso por el presidente Medina.

Dijo que a los policías que prestan servicios a particulares se les dará la oportunidad de decidir con quién prefiere quedarse sin con la institución o con la persona a la que le ofrecen sus servicios.

“En esto hay una doble moral, la gente ve a la Policía muy mala, la del conflicto, la corrupta; pero la gente quiere policías para que le manejen, lo cuiden de manera individual, porque cada quien quiere un militar o un policía”, dijo. Sostuvo que para elaborar el nuevo proyecto de la Policía fueron tomados conceptos de varios países y fueron consultados varios expertos tanto del país como del extranjero.

Dijo que la Policía también será mejor equipada especialmente en el área de transporte. Igualmente, dijo que fue modificado el plan de enseñanza a los miembros de la uniformada para  entregarles un manual sobre el uso de la fuerza y otros aspectos del accionar policial.
Explicó que para modernizar la entidad se hizo un levantamiento para determinar cuántos destacamentos hay, armas de fuego, vehículos, uniformes, equipos tecnológicos, entre otros aspectos. El ministro de Interior y Policía fue entrevistado en el marco del Almuerzo Semanal de Multimedios del Caribe, encabezado por el director del periódico elCaribe, Osvaldo Santana; el subdirector, Esteban Delgado; el jefe de redacción de Apertura, Héctor Marte, y la editora del portal, Sandra Guzmán.

“Barrio Seguro no fracasó, cumplió su ciclo”

Al explicar que el programa “Vivir Tranquilo” es un proyecto mucho más amplio y abarcador que “Barrio Seguro”, Fadul afirmó que el último proyecto no fracasó sino que ya cumplió su cometido. Dijo que una de las diferencias entre ambos programas los proyectos de viviendas, salud, deportivos y educativos que se implementaban en el marco de Barrio Seguro fueron sacados para que sean ejecutados por las instituciones del Estado diseñadas para cada tema “porque el Ministerio de Interior no está para ejecutar eso”.

“El jefe de la Policía despacha conmigo”

El ministro de Interior y Policía afirmó que en términos reales el jefe de la Policía está bajo su mando porque despacha con él. Aclaró que ese no es el caso de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).
“En términos reales, el jefe de la Policía despacha conmigo y creo que hay una comunión muy estrecha entre la Policía Nacional e Interior y Policía. Eso, naturalmente, bajo ningún concepto, implica que cuantas veces lo requiera el presidente de la República, tiene que obtemperar porque es el comandante en jefe, pero el jefe de la Policía despacha conmigo desde que yo llegué”, apuntó. Igualmente, dijo que ahora se han estrechado más los lazos entre la Policía y esa institución. El ministro de Interior explicó que la decisión de que el presidente de la República encabece el plan de seguridad ciudadana se debe a que el proyecto involucra los 31 ministerios que tiene el Estado.
“Yo visualizo que un ministro con iguales jerarquías que el ministero de Interior y Policía podía presentarnos algunas debilidades… Para cualquier ministro lo ideal es coordinarlo él porque eso representa una fuerza enorme que un ministro tenga todos los ministerios bajo su coordinación ”, expresó.

Seguirá el patrullaje mixto

Fadul reiteró que el patrullaje mixto de guardias y policías continuará. “Sabemos que podemos encontrar resistencia en algún momento, pero la vamos a vencer porque quien se convierta en obstáculo para la seguridad ciudadana será apartado, sea un general, un ministro o un coronel”, advirtió.

Dijo que con ese cuerpo élite está garantizada la seguridad y que como las reformas siempre traen alguna resistencia “no podemos permitir que esa resistencia se convierta en un obstáculo y eso un peligro para la seguridad”.

Hay que analizar pros y contras de la prohibición importación arma

El ministro de Interior y Policía es partidario de que se analicen bien las consecuencias de dejar sin efecto el decreto del 2006 que prohibió la importación de armas de fuego al país. “Yo creo que hay que estudiarlo, hay que estudiarlo profundamente porque hay muchos criterios encontrados pero tienen su razón cada uno por lo que hay que sopesarlo”, dijo Fadul. Dijo que desde el 2006 se ha reducido la emisión de permisos considerablemente. Dijo que incluso hay muchas armerías que han cerrado.

Reiteró que la mayoría de las armas ilegales que entran al país no provienen de Haití. Sostuvo que es necesario establecer mayores controles para evitar que al país sigan entrando armas de manera irregular. Fadul dijo que permanentemente se están haciendo operativos para incautarse de las armas ilegales que están en manos de la población. “No podemos dar la sensación de que el país está militarizado, Pero los operativos para detectar armas ilegales son permanentes”, aseguró.

“Seguridad requiere de acciones no de palabras”

José Ramón Fadul explicó que el Plan de Seguridad Ciudadana es integral y busca atacar el problema de la delincuencia en sus causas por lo que el criterio de trabajo en equipo.
“Queremos que la gente se sienta más segura, pero con acciones no con palabras para que se produzca una reducción de la delincuencia y la gente empiece a sentir mayor seguridad en el accionar de su derecho”, expresó el funcionario. En ese sentido dijo que el proyecto no puede verse como un plan de cuatro años porque no se puede permitir que la delincuencia le gane al país. Dijo que actualmente los índices de criminalidad son de 22.8 por cada 100 mil habitantes. Dijo que el dato fluctúa entre 18 y 22 por ciento.

Explicó que a partir de la creación del observatorio de Seguridad Ciudadana, el órganos será que emitirá informaciones sobre las estadísticas de los índices de delincuencia en el país. Sostuvo que en la medida en que empiece a aplicarse el plan, las debilidades que surjan serán fortalecidas y si hay que hacer correcciones se harán.
Hay políticas focalizadas contra el narco
José Ramón Fadul refirió que la República Dominicana dejó de ser un puente para el narcotráfico desde que el pago por la comercialización se hace en especie, lo que creó un mercado de consumidores de sustancias prohibidas en el país.
Igualmente, reconoció que en el país se ha producido un incremento en el tráfico de drogas.  “En ese sentido junto con la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), que ya forma parte del Consejo de Seguridad Ciudadana, se han diseñado políticas muy definidas para comenzar a controlar el problema del narcotráfico en el país”, afirmó. Explicó que en especial las medidas están dirigidas a combatir el microtráfico de drogas.

Igualmente, resaltó la colaboración que dan los organismos internacionales como la DEA en el combate al narcotráfico.
En noviembre iniciaría plan piloto del 911
Fadul reveló que el proyecto piloto para aplicar la línea de emergencias 911 iniciaría en noviembre de este año con un financiamiento inicial de 22 millones de dólares. Sostuvo que ese proyecto lo maneja directamente el Ministerio de la Presidencia y que luego pasará a Interior y Policía. Dijo que en el proyecto de ley del 911 se busca castigar a las personas que llaman para molestar debido a que en el 2012 de dos millones de llamadas recibidas solo 12 mil fueron para casos reales.
Política migratoria no se debe hacer para un país
Dijo que tienen casi concluido el proyecto de las naturalizaciones para luego discutirlo con todos los sectores de la vida nacional. Consideró que en el país el tema migratorio no puede verse en función de Haití a pesar de que es la nación que tiene mayor incidencia en el territorio dominicano. “No podemos hacer un reglamento para un país determinado sino que debe ser un instrumento que sea valedero para todas las naciones”. Manifestó que en el país hay migrantes de varias naciones.
Molestosas
En 2012, de 2 millones de llamadas que recibió la línea de emergencia solo 25 mil eran emergencias porque el 99% de las llamadas eran falsas”.
Redes
Estamos trabajando para que todas las redes de comunicación tengan acceso al 911 para que la gente tenga acceso a la línea de emergencia”.
Percepción
La percepción sobre la delincuencia es mucho más alta que la realidad y vamos a trabajar para bajar los niveles de percepción del crimen”.
- See more at: http://www.elcaribe.com.do/2013/04/10/policias-que-patrullan-recibiran-alza-salarial-100#sthash.6PDOpYTh.dpuf
El ministro de Interior y Policía, José Ramón (monchy) Fadul, anunció ayer que a partir de mayo habrá un aumento salarial de 100% para los policías que hacen la labor de patrullaje, lo que significa que el salario de 6 mil 177 pesos que ganan actualmente pasaría a 12 mil 254 pesos.
“El policía de patrullaje, el que trabaja es al que hay que estimular”, expresó el funcionario. Adelantó que en los próximos días el presidente Danilo Medina ofrecerá los detalles oficiales sobre el reajuste salarial a los miembros de la uniformada.

Igualmente, Fadul reveló que como parte de las medidas para transformar la Policía se cambiará el color gris del uniforme policial, pero no reveló cuál sería la nueva tonalidad.
Explicó que también en esta nueva etapa se terminará con la fragmentación de los cuerpos policiales porque quedarán bajo el control de la uniformada la Autoridad Metropolitana de Transporte (Amet), Policía Escolar, Aduanal, del Metro, Bancaria, entre otros cuerpos. Fadul explicó que todos esos cambios están contenidos en el proyecto de reforma policial que será sometido en unos días al Congreso por el presidente Medina.

Dijo que a los policías que prestan servicios a particulares se les dará la oportunidad de decidir con quién prefiere quedarse sin con la institución o con la persona a la que le ofrecen sus servicios.

“En esto hay una doble moral, la gente ve a la Policía muy mala, la del conflicto, la corrupta; pero la gente quiere policías para que le manejen, lo cuiden de manera individual, porque cada quien quiere un militar o un policía”, dijo. Sostuvo que para elaborar el nuevo proyecto de la Policía fueron tomados conceptos de varios países y fueron consultados varios expertos tanto del país como del extranjero.

Dijo que la Policía también será mejor equipada especialmente en el área de transporte. Igualmente, dijo que fue modificado el plan de enseñanza a los miembros de la uniformada para  entregarles un manual sobre el uso de la fuerza y otros aspectos del accionar policial.
Explicó que para modernizar la entidad se hizo un levantamiento para determinar cuántos destacamentos hay, armas de fuego, vehículos, uniformes, equipos tecnológicos, entre otros aspectos. El ministro de Interior y Policía fue entrevistado en el marco del Almuerzo Semanal de Multimedios del Caribe, encabezado por el director del periódico elCaribe, Osvaldo Santana; el subdirector, Esteban Delgado; el jefe de redacción de Apertura, Héctor Marte, y la editora del portal, Sandra Guzmán.

“Barrio Seguro no fracasó, cumplió su ciclo”

Al explicar que el programa “Vivir Tranquilo” es un proyecto mucho más amplio y abarcador que “Barrio Seguro”, Fadul afirmó que el último proyecto no fracasó sino que ya cumplió su cometido. Dijo que una de las diferencias entre ambos programas los proyectos de viviendas, salud, deportivos y educativos que se implementaban en el marco de Barrio Seguro fueron sacados para que sean ejecutados por las instituciones del Estado diseñadas para cada tema “porque el Ministerio de Interior no está para ejecutar eso”.

“El jefe de la Policía despacha conmigo”

El ministro de Interior y Policía afirmó que en términos reales el jefe de la Policía está bajo su mando porque despacha con él. Aclaró que ese no es el caso de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).
“En términos reales, el jefe de la Policía despacha conmigo y creo que hay una comunión muy estrecha entre la Policía Nacional e Interior y Policía. Eso, naturalmente, bajo ningún concepto, implica que cuantas veces lo requiera el presidente de la República, tiene que obtemperar porque es el comandante en jefe, pero el jefe de la Policía despacha conmigo desde que yo llegué”, apuntó. Igualmente, dijo que ahora se han estrechado más los lazos entre la Policía y esa institución. El ministro de Interior explicó que la decisión de que el presidente de la República encabece el plan de seguridad ciudadana se debe a que el proyecto involucra los 31 ministerios que tiene el Estado.
“Yo visualizo que un ministro con iguales jerarquías que el ministero de Interior y Policía podía presentarnos algunas debilidades… Para cualquier ministro lo ideal es coordinarlo él porque eso representa una fuerza enorme que un ministro tenga todos los ministerios bajo su coordinación ”, expresó.

Seguirá el patrullaje mixto

Fadul reiteró que el patrullaje mixto de guardias y policías continuará. “Sabemos que podemos encontrar resistencia en algún momento, pero la vamos a vencer porque quien se convierta en obstáculo para la seguridad ciudadana será apartado, sea un general, un ministro o un coronel”, advirtió.

Dijo que con ese cuerpo élite está garantizada la seguridad y que como las reformas siempre traen alguna resistencia “no podemos permitir que esa resistencia se convierta en un obstáculo y eso un peligro para la seguridad”.

Hay que analizar pros y contras de la prohibición importación arma

El ministro de Interior y Policía es partidario de que se analicen bien las consecuencias de dejar sin efecto el decreto del 2006 que prohibió la importación de armas de fuego al país. “Yo creo que hay que estudiarlo, hay que estudiarlo profundamente porque hay muchos criterios encontrados pero tienen su razón cada uno por lo que hay que sopesarlo”, dijo Fadul. Dijo que desde el 2006 se ha reducido la emisión de permisos considerablemente. Dijo que incluso hay muchas armerías que han cerrado.

Reiteró que la mayoría de las armas ilegales que entran al país no provienen de Haití. Sostuvo que es necesario establecer mayores controles para evitar que al país sigan entrando armas de manera irregular. Fadul dijo que permanentemente se están haciendo operativos para incautarse de las armas ilegales que están en manos de la población. “No podemos dar la sensación de que el país está militarizado, Pero los operativos para detectar armas ilegales son permanentes”, aseguró.

“Seguridad requiere de acciones no de palabras”

José Ramón Fadul explicó que el Plan de Seguridad Ciudadana es integral y busca atacar el problema de la delincuencia en sus causas por lo que el criterio de trabajo en equipo.
“Queremos que la gente se sienta más segura, pero con acciones no con palabras para que se produzca una reducción de la delincuencia y la gente empiece a sentir mayor seguridad en el accionar de su derecho”, expresó el funcionario. En ese sentido dijo que el proyecto no puede verse como un plan de cuatro años porque no se puede permitir que la delincuencia le gane al país. Dijo que actualmente los índices de criminalidad son de 22.8 por cada 100 mil habitantes. Dijo que el dato fluctúa entre 18 y 22 por ciento.

Explicó que a partir de la creación del observatorio de Seguridad Ciudadana, el órganos será que emitirá informaciones sobre las estadísticas de los índices de delincuencia en el país. Sostuvo que en la medida en que empiece a aplicarse el plan, las debilidades que surjan serán fortalecidas y si hay que hacer correcciones se harán.
Hay políticas focalizadas contra el narco
José Ramón Fadul refirió que la República Dominicana dejó de ser un puente para el narcotráfico desde que el pago por la comercialización se hace en especie, lo que creó un mercado de consumidores de sustancias prohibidas en el país.
Igualmente, reconoció que en el país se ha producido un incremento en el tráfico de drogas.  “En ese sentido junto con la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), que ya forma parte del Consejo de Seguridad Ciudadana, se han diseñado políticas muy definidas para comenzar a controlar el problema del narcotráfico en el país”, afirmó. Explicó que en especial las medidas están dirigidas a combatir el microtráfico de drogas.

Igualmente, resaltó la colaboración que dan los organismos internacionales como la DEA en el combate al narcotráfico.
En noviembre iniciaría plan piloto del 911
Fadul reveló que el proyecto piloto para aplicar la línea de emergencias 911 iniciaría en noviembre de este año con un financiamiento inicial de 22 millones de dólares. Sostuvo que ese proyecto lo maneja directamente el Ministerio de la Presidencia y que luego pasará a Interior y Policía. Dijo que en el proyecto de ley del 911 se busca castigar a las personas que llaman para molestar debido a que en el 2012 de dos millones de llamadas recibidas solo 12 mil fueron para casos reales.
Política migratoria no se debe hacer para un país
Dijo que tienen casi concluido el proyecto de las naturalizaciones para luego discutirlo con todos los sectores de la vida nacional. Consideró que en el país el tema migratorio no puede verse en función de Haití a pesar de que es la nación que tiene mayor incidencia en el territorio dominicano. “No podemos hacer un reglamento para un país determinado sino que debe ser un instrumento que sea valedero para todas las naciones”. Manifestó que en el país hay migrantes de varias naciones.
Molestosas
En 2012, de 2 millones de llamadas que recibió la línea de emergencia solo 25 mil eran emergencias porque el 99% de las llamadas eran falsas”.
Redes
Estamos trabajando para que todas las redes de comunicación tengan acceso al 911 para que la gente tenga acceso a la línea de emergencia”.
Percepción
La percepción sobre la delincuencia es mucho más alta que la realidad y vamos a trabajar para bajar los niveles de percepción del crimen”.
- See more at: http://www.elcaribe.com.do/2013/04/10/policias-que-patrullan-recibiran-alza-salarial-100#sthash.6PDOpYTh.dpuf
SANTO DOMINGO.- La Comandancia General de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD) informó la tarde de este lunes el sentido fallecimiento del General de Brigada Paracaidista Bienvenido A. Reyes Arache, quien llegó a ocupar importantes posiciones en la institución.
Durante su carrera militar, el general Reyes Arache fue comandante de la unidad élite de la FARD conocido como el Comando de Fuerzas Especiales, donde contribuyó a la formación de numerosos oficiales paracaidistas.
Igualmente ocupó la Dirección del Instituto Militar de Estudios Superiores de Aviación (IMESA) y fue también Comandante de Base de la Base Aérea San Isidro.
Su sepelio se producirá este martes a las 4:00 de la tarde, en el cementerio Jardín Memorial, donde será oficiada una misa de cuerpo presente, para luego dar sepultura a sus restos..
El General Reyes Arache había procreado cuatro hijos. Su muerte fue lamentada por los antiguos compañeros de armas, entre los cuales contaba con numerosos amigos.
wj/amFallece el general paracaidista Bienvenido A. Reyes Arache
SANTO DOMINGO.- Este martes saldrán a las calles 98 nuevas unidades de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA.
La información fue ofrecida por el ministro administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, durante un acto en la explanada frontal del Palacio Nacional, donde informó que esta nueva flotilla completa 430 unidades al servicio de los ciudadanos.
“Los autobuses fueron adquiridos con recursos propios de la institución, fruto del manejo eficiente con que se está llevando a cabo en esta gestión y que ha logrado mejorar sustancialmente los servicios y rentabilidad en estos últimos cuatro años”, dijo.
Manifestó que con la adquisición de estas nuevas unidades, que se incorporan mañana en un proceso de integración que culmina en junio, se La OMSA pondrá al servicio este martes 98 nuevos autobusesha realizado una inversión de 630 millones de pesos.

La JCE ofrece resultados definitivos en el nivel congresual en 21 provincias

SABNTO DOMINGO, República Dominicana.- La Junta Central Electoral dio a conocer este lunes un listado provisional con los ganadores para el Senado y la Cámara de Diputados de 21 de las 32 provincias,  según su boletín 12.
Además confirmó la victoria a nivel presidencial de canidato del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina y como vicepresidenta Margarita Cedeño.
Anexo detalles del pleno de este lunes y listado de los candidatos ganadores:
La Junta Central Electoral, en el ejercicio de las atribuciones que le confiere la Ley Electoral  No. 275-97, reunida en sesión extraordinaria de esta fecha, procedió a conocer de las informaciones contenidas en las relaciones provisionales levantadas en las Juntas Electorales de cada municipio, respecto de cada uno de los niveles de elección, relaciones estas que han ido conformando el cómputo electoral general y particular  de cada demarcación, en la que se hacen constar los votos obtenidos por cada partido, alianza o coalición de partidos y por cada candidato, a los niveles presidencial, municipal y congresual, lo cual se realizó en presencia de los delegados políticos de los partidos debidamente acreditados, por lo que se autoriza la “publicación” de la relación provisional final en los siguientes niveles:
En la relación provisional final, correspondiente al   nivel presidencial presenta los siguientes resultados:
02 PARTIDO DE LA LIBERACION DOMINICANA Y ALIADOS PLD 2,827,650 61.79%
01 PARTIDO REVOLUCIONARIO DOMINICANO PRD 267,821 5.85%
02 PARTIDO DE LA LIBERACION DOMINICANA PLD 2,298,381 50.22%
04 PARTIDO MOVIMIENTO DEMOCRATICO ALTERNATIVO MODA 53,870 1.18%
05 BLOQUE INSTITUCIONAL SOCIAL DEMOCRATA BIS 45,935 1.00%
08 PARTIDO UNION DEMOCRATA CRISTIANA UDC 20,590 0.45%
11 PARTIDO CIVICO RENOVADOR PCR 38,820 0.85%
12 PARTIDO DE LOS TRABAJADORES DOMINICANOS PTD 16,605 0.36%
13 PARTIDO POPULAR CRISTIANO PPC 13,861 0.30%
14 PARTIDO DE ACCION LIBERAL PAL 14,985 0.33%
16 PARTIDO SOCIALISTA VERDE PASOVE 15,373 0.34%
18 PARTIDO DEMOCRATA INSTITUCIONAL PDI 6,282 0.14%
19 PARTIDO LIBERAL REFORMISTA PLR 17,628 0.39%
20 PARTIDO DEMOCRATA POPULAR PDP 6,730 0.15%
24 PARTIDO NACIONAL VOLUNTAD CIUDADANA PNVC 4,756 0.10%
25 PARTIDO REVOLUCIONARIO INDEPENDIENTE PRI 6,013 0.13%
06 PARTIDO REVOLUCIONARIO SOCIAL DEMOCRATA PRSD 8,055 0.18%
07 PARTIDO QUISQUEYANO DEMOCRATA CRISTIANO PQDC 20,156 0.44%
10 FUERZA NACIONAL PROGRESISTA FNP 16,155 0.35%
15 PARTIDO REVOLUCIONARIO MODERNO Y ALIADOS PRM 1,599,929 34.96%
03 PARTIDO REFORMISTA SOCIAL CRISTIANO PRSC 257,204 5.62%
09 PARTIDO HUMANISTA DOMINICANO PHD 59,728 1.31%
15 PARTIDO REVOLUCIONARIO MODERNO PRM 1,226,593 26.80%
21 PARTIDO DOMINICANOS POR EL CAMBIO DXC 29,225 0.64%
22 FRENTE AMPLIO FRENTE AMPLIO 27,179 0.59%
17 PARTIDO DE UNIDAD NACIONAL PUN 5,294 0.12%
23 ALIANZA POR LA DEMOCRACIA APD 15,754 0.34%
26 PARTIDO ALIANZA PAIS ALPAIS 83,257 1.82%
Concluida esta fase de publicación de relación provisional final, donde el candidato  presidencial  Lic. Danilo Medina Sánchez  y la candidata vicepresidencial, doctora Margarita Cedeño de Fernández, ,han resultado conforme a esta relación final como los  candidatos electos para la posición de presidente  y vicepresidente de la República, respectivamente,  para el periodo 2016-2020.
2do. De acuerdo con el boletín electoral No. 12,   la relación provisional final en las provincias que detallamos a continuación, y habiendo completado la totalidad de los colegios electorales de los municipios que conforman cada una de estas provincias,   los resultados son los siguientes:
PROVINCIA CIRCUNSCRIPCION CARGO NOMBRE PARTIDO VOTOS_VALIDOS
AZUA          
    SENADOR RAFAEL PORFIRIO CALDERON MARTINEZ PLD
65,087.00
    DIPUTADO LIA YNOCENCIA DIAZ SANTANA PRM
7,257.00
    DIPUTADO JULIO ALBERTO BRITO PEÑA PLD
12,106.00
    DIPUTADO NURCA NIEVES LUCIANO JIMENEZ DE GALVAN PLD
7,450.00
    DIPUTADO ANGEL OVELIO OGANDO DIAZ PRM
8,071.00
BARAHONA          
         
    SENADOR EDIS FERNANDO MATEO VASQUEZ PLD
54,800.00
      DIPUTADO   MANUEL MIGUEL FLORIAN TERRERO   PRSC
8,960.00
    DIPUTADO NORIS ELIZABETH MEDINA MEDINA PLD
10,087.00
    DIPUTADO RUDY MARIA MENDEZ PLD
16,247.00
    DIPUTADO MARIANO MONTERO VALLEJO PLD
6,219.00
DAJABON          
         
    SENADOR ROSA SONIA MATEO ESPINOSA PLD
17,388.00
    DIPUTADO DARIO DE JESUS ZAPATA ESTEVEZ PRM
3,081.00
    DIPUTADO GREGORIO REYES CASTILLO PLD
6,678.00
EL SEIBO          
         
    SENADOR SANTIAGO JOSE ZORRILLA PRM
21,331.00
    DIPUTADO JUAN ROBERTO RODRIGUEZ HERNANDEZ PRM
8,935.00
    DIPUTADO JUAN MALDONADO CASTRO PLD
6,589.00
ELIAS PIÑA          
         
    SENADOR ADRIANO DE JESUS SANCHEZ ROA PLD
13,487.00
    DIPUTADO FRANCISCO ARTURO BAUTISTA MEDINA PLD
3,375.00
    DIPUTADO RAFAEL ERNESTO ARIAS RAMIREZ PRM
2,440.00
ESPAILLAT          
         
    SENADOR JOSE RAFAEL VARGAS PANTALEON PLD
81,239.00
    DIPUTADO CARLOS ALBERTO AMARANTE GARCIA PLD
24,802.00
    DIPUTADO CARLOS MARIA GARCIA GOMEZ PLD
7,593.00
    DIPUTADO ANDRES ENMANUEL BAUTISTA TAVERAS PRM
10,627.00
    DIPUTADO OLFALIDA ALMONTE SANTOS PLD
5,958.00
    DIPUTADO RAMON NOE CAMACHO SANTOS PLD
8,744.00
HATO MAYOR          
         
    SENADOR RUBEN DARIO CRUZ UBIERA PLD
28,769.00
    DIPUTADO CRISTOBAL VENERADO ANTONIO CASTILLO LIRIANO PLD
8,578.00
    DIPUTADO RONALD JOSE SANCHEZ NOLASCO PRM
5,670.00
HERMANAS MIRABAL          
         
    SENADOR LUIS RENE CANAAN ROJAS PLD
35,779.00
    DIPUTADO AFIF NAZARIO RIZEK CAMILO PLD
8,282.00
    DIPUTADO JOSE ISIDRO ROSARIO VASQUEZ PLD
11,703.00
INDEPENDENCIA          
 
0
       
    SENADOR JUAN OLANDO MERCEDES SENA PLD
19,177.00
    DIPUTADO PABLO INOCENCIO SANTANA DIAZ PLD
8,938.00
    DIPUTADO MIGUEL ANGEL PEGUERO MENDEZ PLD
5,233.00
LA ALTAGRACIA          
 
0
       
    SENADOR AMABLE ARISTY CASTRO PLD
61,295.00
    DIPUTADO HAMLET AMADO SANCHEZ MELO PLD
8,440.00
    DIPUTADO JUAN JULIO CAMPOS VENTURA PLD
12,673.00
    DIPUTADO GUIDO CABRERA MARTINEZ PLD
4,136.00
    DIPUTADO RUDY MELANIO HIDALGO BAEZ PLD
4,812.00
LA ROMANA          
 
0
       
    SENADOR AMARILIS SANTANA CEDANO PLD
52,315.00
    DIPUTADO PEDRO TOMAS BOTELLO SOLIMAN PRSC
8,246.00
    DIPUTADO WANDY MODESTO BATISTA GOMEZ PRSC
4,101.00
    DIPUTADO PLUTARCO PEREZ PLD
5,939.00
      DIPUTADO   VIRGINIA MONICA LORENZO NUÑEZ   PLD
6,915.00
         
MARIA TRINIDAD SANCHEZ          
 
0
       
    SENADOR ARISTIDES VICTORIA YEB PLD
37,429.00
    DIPUTADO NAPOLEON LOPEZ RODRIGUEZ PRM
8,302.00
    DIPUTADO JOSE LUIS COSME MERCEDES PLD
7,472.00
    DIPUTADO PEDRO ENRIQUE DE OLEO VERAS PLD
9,294.00
MONSEÑOR NOUEL          
 
0
       
    SENADOR FELIX MARIA NOVA PAULINO PLD
46,230.00
    DIPUTADO ORLANDO ANTONIO MARTINEZ PEÑA PRSC
13,764.00
    DIPUTADO JOSE ANTONIO FABIAN BELTRE PLD
8,629.00
    DIPUTADO MARIA MERCEDES FERNANDEZ CRUZ PLD
7,377.00
MONTE CRISTI          
 
0
       
    SENADOR HEINZ SIEGFRIED VIELUF CABRERA PLD
32,658.00
    DIPUTADO BERNARDO ALEMAN RODRIGUEZ PRSC
7,735.00
    DIPUTADO RAMON FRANCISCO TORIBIO PLD
9,452.00
PEDERNALES          
 
0
       
    SENADOR DIONIS ALFONSO SANCHEZ CARRASCO PLD
7,948.00
    DIPUTADO MANUEL DE JESUS MATOS HERNANDEZ PRM
1,688.00
    DIPUTADO HECTOR DARIO FELIZ FELIZ PLD
2,779.00
SAMANA          
 
0
       
    SENADOR PRIM PUJALS NOLASCO PLD
29,686.00
    DIPUTADO MIGUEL ANGEL JAZMIN DE LA CRUZ PLD
10,725.00
    DIPUTADO ELSA ARGENTINA DE LEON ABREU DE FLANAGAN PRM
4,836.00
SAN JOSE DE OCOA          
 
0
       
    SENADOR PEDRO JOSE ALEGRIA SOTO BIS
17,478.00
    DIPUTADO FRANCISCO ANTONIO MANCEBO MELO PLD
4,868.00
    DIPUTADO CESAR ENRIQUE GOMEZ SEGURA BIS
5,746.00
SAN JUAN          
 
0
       
    SENADOR FELIX RAMON BAUTISTA ROSARIO PLD
255,411.00
 
1
       
    DIPUTADO LUCIA MEDINA SANCHEZ DE MEJIA PLD
79,989.00
    DIPUTADO DAVID HERRERA DIAZ PLD
19,356.00
    DIPUTADO HENRY MODESTO MERAN GIL PLD
9,153.00
 
2
       
    DIPUTADO ROBERTO PEREZ LEBRON PLD
20,391.00
    DIPUTADO NIDIO ENCARNACION SANTIAGO PRSC
16,686.00
SANCHEZ RAMIREZ          
 
0
       
    SENADOR FELIX MARIA VASQUEZ ESPINAL PLD
48,664.00
    DIPUTADO RICARDO DE LOS SANTOS POLANCO PRM
12,301.00
    DIPUTADO YOMARY ALTAGRACIA SALDAÑA Y PAYANO PLD
12,146.00
    DIPUTADO ALEJANDRO JEREZ ESPINAL PLD
10,721.00
SANTIAGO RODRIGUEZ          
 
0
       
    SENADOR ANTONIO DE JESUS CRUZ TORRES PLD
19,639.00
    DIPUTADO NANCY ALTAGRACIA SANTOS PERALTA PLD
6,789.00
    DIPUTADO NICOLAS TOLENTINO LOPEZ MERCADO PRM
5,834.00
VALVERDE          
 
0
       
    SENADOR MANUEL DE JESUS GUICHARDO VARGAS PLD
37,347.00
    DIPUTADO MANUEL ANDRES BERNARD PRSC
8,787.00
    DIPUTADO JOHANNY MERCEDES GUZMAN RODRIGUEZ DE BATISTA PLD
5,294.00
    DIPUTADO ANGELA POZO PLD
13,566.00
3ro. que asimismo al examina de  la relación provisional final de las circunscripciones 1,2 y 3 del exterior, conteniendo esta la totalidad de los colegios electorales de cada una de las ciudades del exterior, donde se llevó a cabo la votación, conteniendo los siguientes resultados:
Circunscripción No. 1   los diputados son:
Rubén Dario Luna Martínez, del PLD, con 45,455 votos
José Ernesto Morel Santana, del PRM, con 35,495  votos
Alfredo Antonio Rodríguez Azcona, PLD, con 22,727 votos
Circunscripción No. 2
Levis Suriel Gómez, del PLD,  20,693 votos
Adelis de Jesús Olivares Ortega, PRM, 11,646  votos
Circunscripción No. 3
Marcos Cross Sánchez, PLD, 20,724  votos
Ana Emilia Báez Santana, PLD, 10,362  votos
4to. Asimismo habiendo comprobado que los municipios que se detallan a continuación, remitieron a esta Junta Central Electoral, la relación provisional definitiva, dando por concluidas las labores de escrutinio y cómputo electoral en sus demarcaciones, por lo que concluyeron con esta fase del proceso, que son los que anexamos a esta nota.
El pleno de la Junta Central Electoral instruye a cada una de estas  juntas a continuar de inmediato con las formalidades propias, tales como levantar el acta de la sesión donde la junta electoral presenta la relación general del cómputo provisional, estableciendo la relación de votos obtenidos por cada partido, alianza o coalición, así como la relación general del cómputo electoral en los tres niveles.
El pleno de la Junta Central Electoral, en cumplimiento de lo establecido en el Art. 139, de Ley electoral No. 275-97, a su vez está a la espera de que las juntas electorales que aún no han culminado con la labor del cómputo provisional final en cada uno de los niveles de elección lo hagan a la mayor brevedad posible.
Pleno Junta Central Electoral
23 de mayo 2016La JCE ofrece resultados definitivos en el nivel congresual en 21 provincias

jueves, 12 de mayo de 2016

SANTO DOMINGO.- El Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE) emitió este jueves una “Carta Pastoral de Orientación Electoral” en la que expresa su deseo de que el proceso del próximo domingo se lleve a cabo de la mejor manera y que los resultados sean aceptados por todos los actores del mismo.
En una reflexión de siete puntos, invitó a la comunidad evangélica y público en general a votar de manera masiva por aquellos candidatos que hayan demostrado en su ejercicio político estar de acuerdo con los valores, y a no ser víctimas del clientelismo político y la compra y venta de conciencias.
A continuación la carta del CODUE:

CARTA PASTORAL DE ORIENTACION ELECTORAL
Mayo 2016
El Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE) entiende que el próximo torneo electoral el próximo 15  de mayo es vital para la democracia de la República Dominicana y la complejidad del mismo: Más de cien mil candidatos optarán  por 4,213 posiciones electivas, incluyendo la Presidencia de la República, en representación de 25 partidos políticos y un movimiento municipal,  en Puñal de Santiago.
El  reverendo Fidel Lorenzo dijo que el interés de la comunidad evangélica es que todo se lleve a cabo de la mejor manera, y que los resultados, sean cuales fueren puedan ser aceptados por todos los actores del proceso como un triunfo para la democracia y la madurez del pueblo dominicano, en ese sentido, ofrecemos a la nación las siguientes reflexiones:
1.-Oramos al Señor Jesucristo para que todo resulte bien y en armonía el próximo 15 de mayo. Las elecciones constituyen el principal acto democrático mediante el  cual el ciudadano puede elegir a las autoridades que gobernarán el país en los próximos cuatro años.  Invitamos a la comunidad evangélica integrarse de manera masiva y total a votar.
2.-Reiteramos el ejercicio del voto consciente, votando por aquellos candidatos que hayan demostrado en su ejercicio político estar de acuerdo con los valores, principalmente con el derecho a la vida desde la concepción, con el matrimonio diseñado por Dios (entre un hombre y una mujer), la defensa de la soberanía y la identidad nacional  y el rechazo a la corrupción en todas sus formas.
3.-Exhortamos a la ciudadanía a no ser víctima del clientelismo político y la compra y venta de consciencias mediante intercambios monetarios y dádivas asistencialistas fruto de la campaña electoral.  Es tiempo de que el ciudadano dominicano comprenda la necesidad de adecentar y mejorar  el ejercicio político y elegir aquellos que realmente tengan interés en el bien común de la nación.
4.-Oramos y hacemos todo lo necesario para que el proceso electoral se lleve a cabo de manera pacífica y de respeto a la dignidad de las personas.  La paz y tranquilidad de la nación debe ser garantizada por todos los actores del proceso, por parte de las autoridades así como los partidos políticos que actúan en el proceso electoral.
5.-Demandamos de la Junta Central Electoral, tomar todas las medidas necesarias a fin de que el ejercicio del sufragio y los resultados de su escrutinio, tengan la mayor transparencia posible.  Exhortamos a la feligresía orar por el presidente y los demás miembros de la JCE para que Dios los ilumine y tomen las mejores decisiones.

6.-Esperamos que los resultados electorales definitivos sean acogidos y aceptados por todos los candidatos del proceso, luego de un escrutinio con todas las garantías necesarias, ofrecido por la Junta Central Electoral. En caso de inconformidades estas deben ser canalizadas de manera adecuada y de acuerdo a la Ley Electoral.
7.-Por último es necesario evitar los revanchismos políticos una vez pase el torneo electoral.  Recordamos que el país es de todos y que el interés  primario es elegir lo mejor posible para su desarrollo.Evangélicos exhortan votar por conciencia y no por clientelismo
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El candidato presidencial del PLD y aliados, Danilo Medina, obtendría un 47,3% y Luis Abinader, del PRM y aliados; 45,1%, según la última encuesta de preferencia electoral de la firma mexicana Votia, que proyecta una segunda vuelta este domingo.
El director general de la firma, Felipe Quintos, dijo que de acuerdo con el sondeo Guillermo Moreno, candidato presidencial de Alianza Pais sacaría un 2.8 por ciento y otros candidatos un 4,8%. La medicion indica que el 58% de los encuestados reclama un cambio y que gobiernen otros sectores políticos.
La encuesta fue aplicada a nivel nacional del 7 al 10 de mayo mediante entrevistas telefónicas personalizadas a Mil 200 personas de uno y otro sexo, indica la firma mexicana.
Indica que el nivel de confianza es de un 9Medina 47.3%, Abinader 45.1%, dice encuesta Votia; proyecta 2da vuelta5% y un margen de error estadístico de más o menos 3.2%.
Santo Domingo, 12 may (EFE).- El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario, anunció hoy que ese organismo decidió que el conteo de los votos en los niveles congresual y municipal de las elecciones del domingo próximo se realice de manera manual, tal y cono se había aprobado previamente con la papeleta presidencial.
De esta manera, la JCE cumple con la petición que habían formulado los partidos de oposición, de que la totalidad de los votos de los comicios se cuenten de la manera como tradicionalmente se ha hecho y como lo dice la ley electoral.
“El pleno de la Junta Central Electoral acaba de aprobar que el mismo tratamiento que se le dará a los votos del nivel presidencial, se aplique con los niveles congresual y municipal; esto significa que una vez concluido el escrutinio electrónico se procederá a contar manualmente el ciento por ciento de los votos en los niveles congresual y municipal”, dijo el presiente de la JCE en rueda de prensa.
Rosario agregó, no obstante, que esta decisión impedirá la promesa que hiciera la junta de que ofrecería los resultados de las votaciones en tiempo récord.
“Sabemos que esta medida traerá complicaciones de horario y logísticos, ya que ahora la JCE tiene que hacer un nuevo proceso de educación, pero haremos nuestro mejor esfuerzo dentro de las dificultades para garantizar que esta nueva disposición se cumpla”, expuso el magistrado.
Rosario dijo esperar que ahora, una vez satisfechos los requerimientos de los partidos de oposición, “nos aboquemos a apoyar el sistema”.
“Estamos seguros de que tendremos una elección ejemplar y que tendremos las elecciones más transparentes y limpias de la historia del país; las elecciones sometidas a la mayor auditoría jamás hecha, donde habrá más de 3.000 observadores nacionales y más de 300 observadores e invitados internacionales”.
Calificó como “sensacional” el que la gente pueda apreciar la pulcritud y eficiencia del proceso de votación, al tiempo que exhortó a los partidos políticos que exigían esa decisión, a que se integran por completo a la culminación de las elecciones.
El presidente de la JCE pidió a la ciudadanía “tener paciencia” al momento de esperar los resultados de las elecciones, ya que ahora esos datos tardarán más tiempo en ser difundidos por la nueva medida tomada.
“A partir de mañana mismo se impartirán instrucciones para que estas informaciones lleguen a todo el mundo, para garantizar su completa aplicación”, sentenció.EFEJunta Central Electoral aprueba todos los votos se cuenten de forma manual

miércoles, 11 de mayo de 2016

BRASIL.- La presidente brasileña, Dilma Rousseff, será probablemente suspendida de su cargo este mismo miércoles, cuando el Senado apruebe un juicio de destitución en su contra.
Se espera que la votación tenga lugar en la noche del miércoles o madrugada del jueves.
Según un sondeo realizado por el diario O Estado de Sao Paulo al menos 50 de los 81 senadores piensan aprobar el inicio del juicio político. Sin embargo, no está claro si estos senadores también van a votar a favor de condenarla.
De ser aprobado el juicio, Rousseff sería suspendida durante 180 días y el vicepresidente Michel Temer asumiría el cargo.
“Cualquiera que sea el desenlace de esta crisis, seguiremos firmes. Ni la presidenta Dilma ni yo tiramos la toalla”, advirtió el líder del Gobierno en el Senado, José Guimaraes
El procedimiento de ‘impeachment’ contra la primera mujer presidenta de Brasil, de 68 años, se basa en acusaciones de que pidió préstamos a bancos estatales para ocultar déficit presupuestarios en 2014 y 2015.
Rousseff afirma que es víctima de un “golpe parlamentario”, que la falta no merece su destitución y que esta estrategia contable fue utilizada anteriormente por varios gobiernos que hoy están en la oposición.
Pero en los hechos el apoyo al ‘impeachment’ es alimentado por una fuerte desilusión de los brasileños en medio de una profunda recesión económica y revelaciones de una gigantesca red de corrupción liderada sobre todo por políticos del partido en el gobierno, sus aliados y grandes empresarios que se pusieron de acuerdo para robar a la estatal Petrobras.BRASIL: Presidenta Rousseff a punto de ser suspendida de su cargo
MIAMI.- El gobierno dominicano podría haberse comprometido a pagarle el doble a la empresa menos calificada cuando escogió a la atribulada compañía brasileña Odebrecht para la construcción de una central termoeléctrica en Punta Catalina, en un proyecto plagado por acusaciones de favoritismo y de sobrefacturación de precios. Documentos obtenidos por el periódico El Nuevo Herald […]
7 ComentariosPlanta%20Punta%20Catalina2
Santo Domingo, 10 may (EFE).- El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario, dijo hoy que ese organismo fijará mañana la fecha y hora de cuándo conocerá el pedido de los partidos de la oposición, de que el conteo de todos los votos emitidos el 15 de mayo venidero se realice de manera manual.
“Acabamos de recibir por la vía administrativa la comunicación depositada por varios bloques de partidos en el día ayer y una de hoy”, escribió Rosario en su cuenta de la red social Twitter.
El presidente de la JCE agregó que por razones de trabajo, el pleno de ese organismo no ha decidido nada en torno al tema.
“Mañana en horas tempranas fijaremos fecha y hora”, expuso Rosario, quien ayer calificó de “incorrecto” la visita que hicieron ayer al organismo los candidatos opositores de la Presidencia.
“Si los interesados quieren reunirse con el pleno (de la JCE) deben canalizarlo de manera institucional, en conformidad con la ley, por lo tanto, no habría ningún inconveniente en escucharles, a estos solicitantes y a todas las partes involucradas”, dijo el funcionario a través de un documento de prensa.
Recordó que los “propios solicitantes” saben que cuando han querido se han reunido con el Pleno o con el presidente de la JCE, “a veces con una simple llamada telefónica y sin distinción”.
A su juicio, solo el presidente de la Junta Central Electoral puede convocar al Pleno a solicitud de partes o de uno o dos magistrados. Es el presidente que agenda el día, los temas y la hora de la reunión, consideró.
Rosario reaccionó así a la visita y posterior reunión de varias horas que los seis candidatos presidenciales opositores sostuvieron con los jueces miembros de la JCE, José Ángel Aquino, Rosario Graciano de los Santos y César Féliz.
“Si los interesados quieren reunirse con el Pleno deben canalizarlo de manera institucional, en conformidad con la ley, por lo tanto, no habría ningún inconveniente en escucharles, a estos solicitantes y a todas las partes involucradas”, dijo el juez presidente de la JCE.
Rosario, quien no estuvo presente en la sede de la JCE cuando los candidatos se reunieron con esos tres jueces, afirmó que el encuentro se produjo a solicitud de varios magistrados, quienes procedieron a “escuchar a los candidatos” que se presentaron y sus opiniones serán colocadas en la agenda y tratadas en su momento oportuno.
Los candidatos que se presentaron a la sede la JCE fueron Minou Tavárez Mirabal, de Alianza por la Democracia (APD), Minou Tavárez Mirabal; Luis Abinader, del Partido Revolucionario Moderno (PRM); Guillermo Moreno, de Alianza País; Pelegrín Castillo, de la Fuerza Nacional Progresista (FNP); Soraya Aquino, del Partido de la Unidad Nacional (PUN), y Elías Wessin Chávez, del Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC).EFEPresidente JCE dice pleno pondrá fecha hoy a solicitud opositores
SANTO DOMINGO.- La Junta Central Electoral (JCE) dispuso este martes la prohibición de propaganda, espectáculos, avisos y manifestaciones por radio, televisión y cualquier otro medio, así como la exhibición de armas de fuego y uso de fuerza 24 horas antes de las elecciones del próximo domingo.
Explicó que “estas disposiciones sustentadas en la Ley Electoral 275-97, que especifica que esta institucional puede tomar todas las medidas que juzgue pertinentes para garantizar el éxito de las elecciones, las cuales tienen carácter transitorio”.
“En este sentido, estamos instruyendo a los miembros titulares de Juntas Electorales y a los presidentes de Colegios Electorales para que, en caso que fuere necesario, hagan uso de las atribuciones que les otorga la ley frente a cualquier persona, medio de comunicación o establecimiento que violente las disposiciones antes citadas, recurriendo al auxilio de la Policía Militar Electoral, en los casos que así lo ameriten”, indicó el organismo en un comunicado.
Precisa que “24 horas antes a los comicios no se podrá realizar manifestaciones o reuniones públicas de carácter político”, reitera.
Explica que la venta de bebidas solo puede llevarse a cabo tres horas después de terminada la votación.
“También queda prohibida la aglomeración de tropas el día de las elecciones, salvo la de la Policía Militar Electoral, indispensables para mantener el orden durante el acto comicial”, indica.
Agrega que “los jefes u oficiales de las Fuerzas Armadas y autoridades policiales no podrán encabezar grupos de ciudadanos durante la elección, ni hacer valer la influencia de sus cargos para coartar la libertad del sufragio, ni tampoco hacer reuniones con el propósito de influir en forma alguna en los actos electorales”.
Asimismo, el personal retirado de las Fuerzas Armadas no puede concurrir vestido de uniforme a ningún ato político electoral.
“Toda persona que perturbe el orden en un colegio electoral, si insiste en su comportamiento, será expulsado del local”, sostiene.
Añade que “ningún miembro de la fuerza pública podrá acercarse a menos de 50 metros del local que ocupa un colegio electoral, salvo que fuere requerido”.
Explica que “estas tienen el propósito de garantizar el desarrollo del sufragio”.
jt/amJCE prohíbe propaganda, bebidas  y armas de fuego 24 antes elecciones
Santo Domingo, 10 may (EFE).- El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ha implementado, en la recta final de la campaña electoral, un sistema de llamadas para pedir directamente el voto de los ciudadanos mediante un mensaje grabado por el presidente de la República y candidato a la reelección, Danilo Medina.
“Para mi, atender tus necesidades y las de tu familia es lo más importante que puede hacer un presidente. Espero contar nuevamente con tu confianza para poder seguir avanzando juntos, por eso quiero pedirte una vez más tu voto en estas elecciones.”
“Este 15 de mayo vota por el PLD. Marca la casilla 2 en la boleta A, B y C. Cuento contigo y tú puedes, sin duda, contar siempre conmigo. Gracias”, dice la grabación.
Son varios los números (1-305-357-0810 o 1-305-357-7777), desde los cuales se emiten las llamadas, tanto a los dominicanos que residen en territorio nacional como en el extranjero, y el sistema está programado para dejar el mensaje en el buzón de voz del receptor, en caso de que no conteste.
Desde esta tarde, los usuarios de las redes sociales que han recibido esta llamada pre-grabada de Medina se están haciendo eco en sus perfiles de la estrategia de propaganda telefónica recién estrenada por el PLD. EFEPor teléfono, Danilo Medina exhorta a los ciudadanos a votar por él

martes, 10 de mayo de 2016

Santo Domingo, 9 may (EFE).- Seis de siete candidatos a la Presidencia dominicana reclamaron hoy ante la Junta Central Electoral (JCE), que la totalidad del conteo de los votos emitidos en las elecciones generales del 15 de mayo venidero, se realice de manera manuel y no solo en el nivel presidencial, como dispuso el organismo de elección.
Luego de más de cinco horas de reunión con tres de los cinco jueces miembros de la JCE, los seis aspirantes opositores reiteraron su posición y advirtieron de que la ley electoral debe cumplirse en toda su magnitud, y no en parte como, alegan, pretende el organismo rector de los comicios.
“Apelamos al buen entendimiento de la Junta Central Electoral para que, por la importancia que revisten los asuntos planteados, sean decididos con carácter de urgencia”, dijo un comunicado de los opositores, que leyó la candidata presidencial de Alianza por la Democracia (APD), Minou Tavárez Mirabal.
Además de esta, estuvieron presentes Luis Abinader, del Partido Revolucionario Moderno (PRM); Guillermo Moreno, de Alianza País; Pelegrín Castillo, de la Fuerza Nacional Progresista (FNP); Soraya Aquino, del Partido de la Unidad Nacional (PUN), y Elías Wessin Chávez, del Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC).
El grupo se reunió con los jueces de la JCE Rosario Graciano de los Santos, José Ángel Aquino y Eddy Olivares.
Pelegrín Castillo declaró que en la JCE les informaron que el presidente del organismo, Roberto Rosario, no se encontraba en el lugar, al igual que el otro juez, César Féliz Féliz.
“Demandamos que la Junta Central Electoral actúe con la celeridad que demanda el momento, porque este organismo no puede incumplir la propia ley electoral que está llamada a defender”, afirmó Castillo.
En ese sentido, los candidatos de oposición reclamaron garantías para la transparencia del voto y la legitimidad de las próximas autoridades, a elegirse el domingo venidero.
Los aspirantes a la Presidencia solicitaron, concretamente, que se levante un acta manual y otra electrónica para los tres niveles de votación: presidencial, congresual y municipal, y que en caso de variación entre una y otra, que prevalezca la del conteo manual.
Llegan dirigentes PLD y otros partidos
Minutos después de que hablaron los opositores, a la JCE se presentaron varios dirigentes del PLD y partidos aliados, encabezados por el secretario general peledeista, Reinaldo Pared Pérez, para manifestar su respaldo al organismo de elecciones.
Manuel Soto Lara, delegado del Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS), habló en nombre del grupo y dijo que la presencia de ellos allí era para apoyar las acciones ejecutadas por la JCE.
“Aquí hay muchos partidos que se han quedado en la edad de piedra; que funcionan de manera análoga y le tienen miedo a la tecnología, por lo que tienen que modernizarse y estar a la par con los tiempos”, expuso Soto Lara, flanqueado por Pared Pérez, Peggy Cabral y Víctor Gómez Casanova, entre otros dirigentes el Bloque Progresista.
Dijo que para aquellos partidos como el BIS, que no pueden disponer de delegados en cada colegio electoral, el conteo electrónico es una “gran ayuda”, porque garantiza que los votos a su favor estén debidamente registrados de manera automática y son enviados en directo a las juntas municipales electorales.
La postura de uno y otro bando presagian que las impugnaciones estarán a la orden del día, tras el proceso de elección en el que se disputarán más de 4.000 cargos públicos.EFEOposición dominicana exige conteo votos manual; oficialismo apoya JCE