!-- Start Animation Code from html5maker.com --> [iframe height="250" width="300" src="https://cdn.html5maker.com/9710478bb1a7b3ad16abab72f8c1982c187c720a2cc0.html" frameborder="0" scrolling="no"]

.

.

.

.

.

.

.

martes, 3 de mayo de 2016

SANTO DOMINGO.- El Partido Revolucionario Moderno (PRM) exigió este lunes en la tarde que la Junta Central Electoral (JCE) revise la resolución sobre el escrutinio en las elecciones y que el sistema sea sometido a una prueba completa en presencia de técnicos calificados de este organismo, los partidos, periodistas y observadores internacionales.
Indicó que la organización opositora que sus delegados  y personal técnico estuvieron en todos los colegios electorales, reuniendo pruebas y evidencias escritas, gráficas y audiovisuales, y “podemos concluir en que el simulacro de la JCE fue un fracaso que evidenció las deficiencias y preocupaciones expresadas por la oposición, incluido el PRM”.
Andrés Bautista, presidente del PRM, dijo que ese fracaso confirma que,  además de estar sustentadas en la legalidad, son justas y pertinentes las solicitudes de la oposición, personalidades y entidades de la sociedad civil de que la JCE revise su Resolución 64/16 sobre escrutinio electrónico, y emita una nueva a tono con la Ley Electoral, que dispone el conteo manual de votos conforme a los artículos 126, 127 y 133.
“Del conjunto de fallas y deficiencias que observamos del proceso, muchas recogidas por la prensa escrita y televisiva de hoy, así como por observadores de la Organización de Estados Americanos  (OEA) y la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), señalamos las siguientes:
El simulacro comenzó con mucho retraso en todo el país. Sólo presentándose el Auxiliar Técnico, función que no existe en la Ley Electoral. Que hubo colegios electorales en los que el simulacro no se pudo celebrar, porque nunca llegó la representación de la JCE.
Asimismo, hubo colegios electorales en donde la Unidad de Registro y la Unidad de Escrutinio pertenecían a colegios diferentes, que el personal de la Junta Central Electoral llegó con cédulas “preseleccionadas”, y en los casos de personas que votaban en ese colegio, cuando se introducían sus cédulas, el dispositivo marcaba “error”, y había que introducirlas manualmente.
Las boletas marcadas no eran reconocidas por la Unidad de Escrutinio, lo que impedía que el dispositivo las pudiera contabilizar, que los votos eran sumados incorrectamente por la Unidad, no correspondiendo con la totalidad de boletas existentes”.
Dice el PRM que las causas de nulidad de las boletas no eran descifradas por la Unidad y en el proceso quedó evidente que ambas unidades están sujetas a la decisión particular del Técnico Auxiliar, quien puede constituirse en “ley, batuta y constitución”, por encima de las funciones legales del presidente y del secretario de los colegios.
Señala  que hubo colegios en los que las transmisión de los datos fue deficiente y a pesar de que la “Guía del Simulacro Electoral” dice que uno de sus objetivos es ahorrar tiempo, se evidenció la ausencia de capacidad y habilidad para asegurar que sea eficiente y certero.
Declaraciones inaceptables
El PRM califica de inaceptables las declaraciones del Presidente de la JCE de que “lo que ocurrió ayer no es lo que ocurrirá el día de las elecciones”.
Alega que el deber del Presidente de la Junta, sus miembros y funcionarios es cumplir con la Ley Electoral y evitar al país la intranquilidad que puede generar un resultado que cuestione la legitimidad de las autoridades electas y vulnere las bases en que debe sustentarse nuestro sistema democrático.PRM: fracaso simulacro valida revisión de sistema electoral

0 comentarios:

Publicar un comentario